¿DESDE CUÁNDO SE COMEN GERMINADOS Y MICROGREENS?
Podemos decir que hace poco menos de 40 años que los brotes han ganado popularidad por el creciente auge de la alimentación vegetariana, vegana, alimentación macrobiótica, comida raw etc. Pero comer germinados no es una moda ni una novedad. La presencia de los germinados en la historia tiene origines muy lejanos y sabemos que fueron utilizados con fines terapeuticos y alimentarios.
De hecho,este tipo de alimentos saludables ya se consumían mas de 3000 años a. C en oriente medio, sobre todo en China y no solamente como alimentos, también si utilizaban para crear medicamentos. Los germinados de soja por ejemplo se usaban para calmar los problemas intestinales.
También la civilización Esenia hizo gran uso de los brotes, de hecho en «El evangelio de los Esenios» y » Los evangelios Apócrifos» se escribe que Jesús enseña a sus discípulos a germinar la hierba de trigo y a usarla como medicina.
La teoría del poder curativo de la naturaleza comenzó más tarde, al rededor del siglo V gracias a Hipócrates. Su doctrina sostiene que la naturaleza dota al organismo humano con poderes internos para restaurar así mismo su salud sobre todo gracias a la alimentación. Su celebre frase » que tu alimento sea tu medicina, que tu medicina sea tu alimento» es el pilar de las enseñanzas de la dieta crudista y de los germinados.
Más adelante, durante el siglo XVIII, el Capitán James Cook alimentaba a su tripulación con trigo germinado para evitar el escorbuto.
Germinados en la historia contemporanea
Finalmente el la época contemporánea se empezó a estudiar las propiedades de los germinados y sus efectos sobre la salud. Al principio del 1900 Anne Wigmor ( una de las neurópatas mas conocidas y sostenedoras de la dieta raw food o crudista), hizo muchos estudios sobre los germinados y después de ella muchos otros científicos y médicos.
Hasta llegar al 2001 cuando la lanzadera espacial Atlantes llevo en orbita a gravedad cero semillas para brotes para convertirlas en sustentamiento.
